martes, 18 de junio de 2013

Arte cusqueño y limeño

Características del arte colonial peruano:

El Arte Colonial Peruano se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII, tras la llegada de los españoles hasta la Independencia de nuestro país. Las artes plásticas llegan a nuestro país con el pintor español y capitán de milicias Diego de Mora en 1533 quien realizara el retrato de “el emperador Atahualpa”
La pintura Colonial tuvo tres grandes influencias: la española, la italiana y la flamenca. Traído desde España al Nuevo Mundo se forman talleres en las principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y mestizos. La pintura que realizaron los indígenas fue un Arte religioso bajo la influencia de la catequización.
Prescinden del modelo natural, reflejándola realidad inmediata y cotidiana. Copias estampas por lo general flamencas. influencia de pintores españoles e italianos tanto en Lima como en Cuzco. s. XVII y XVIII Alcanzan enorme difusión (s. XVII y XVIII) los llamados “primitivos” en cuanto a la técnica.
A fines del siglo XVI vienen tres grandes pintores italianos: Bernardo Bitti, Angelino Medoro y Mateo Pérez de Alessio Constituyéndose en los iniciadores de la pintura colonial en el Perú.

El jesuita Bernardo Bitti Nació en Camerino, Italia en 1548 y murió en Lima en 1616. Arribó al Callao, en 1575. Inició la decoración de la primitiva iglesia jesuita de Lima, hoy San Pedro. Fue el encargado de pintar para varias iglesias del Cuzco y del Alto Perú. La Coronación de la Virgen
Características de su obra:
De tipo manierista presenta sus figuras con un alargamiento muy estilizado y elegante. Alto sentido religioso espiritual y místico en sus figuras. Virgen con el niño Jesús recucitado Santísima Trinidad La anunciación.
Pintor italiano, nació en Roma en 1565. Murió en Sevilla, España, en 1632. Relacionado con la orden de los Agustinos hace obras que hoy se albergan en conventos como el de l Merced y la misma Catedral de Lima. Otro gran depositario de sus obras es la Iglesia de San Francisco de Asís en Lima. Retrato póstumo de Santa Rosa de Lima. Basílica catedral de Lima

Características de su obra: Manierismo tardío
Pinta el retrato de VII Virrey Don García Hurtado de Mendoza. Mateo Pérez (1547-1628), pintor y escultor fue aprendiz en el taller de Miguel Angel Buonnarroti. La mayor parte de su producción pertenece al genero religioso. Crea una de las primeras escuelas de Arte en Lima(1588-1628).
Santiago en la Batalla de Clavijo . Iglesia de Santiago, Sevilla San Cristobal Catedral de Sevilla.

En el siglo XVII, fue la época de los grandes maestros cusqueños. Ellos decoraron las edificaciones reconstruidas después del desastroso terremoto del 31 de marzo de 1650 floreciendo bajo la guía del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo quien dirigió la Iglesia desde 1673 hasta 1699. “ Retorno a Egipto”- Diego Quispe Tito Siglo XVIII.
QUISPE TITO se inclina por la pintura flamenca de la que ha de tomar su espíritu religioso, místico, abigarrado, su dibujo, su color y su sentido decorativo. Introduce el paisaje idealizado de tipo serrano con el encanto de su cromatismo vibrante. Pinta imágenes sagradas con vestidos típicos y elementos de flora y fauna.

SANTA CRUZ PUMACALLAO, pintor indio oriundo del Cusco, desarrollo un estilo muy correcto y sobrio, aunque de gran calidad plástica.

BASILIO PACHECO la pintura cusqueña alcanzó uno de sus puntos culminantes. Estuvo activo en el segundo tercio del siglo XVIII dejando obras en La Merced, la Catedral y Huamanga.
Obras con temas religiosos y adornadas con elementos de la flora y fauna peruanas De interpretación plástica ingenua y de gusto popular. De configuraciones hieráticas frondosamente decoradas con brocateados, y estofados de oro. De vírgenes mestizas o mamachas con vestimentas estilizadas y decoradas a extremo lujo. Lujo de detalles en la línea, en el color y la forma. Con aportes de sentido popular en sus marcos de multicolores flores sueltas u orlas, o de sus policromadas avecillas dispersas al azar. Desarrollo una producción masiva. Surgió integrada por mestizos e indios:


  • Sagrada Familia ( siglo XVIII ) “ La Pesca Milagrosa” – catedral del Cuzco
  • Procesión del Corpus Cristi
  • “Virgen con niño” Siglo XVII
  • Inmaculada eucarística; S. XVIII. 
  • "Nuestra Señora del Rosario con Santo Domingo y Santa Rosa“ siglo XVIII.

Desaparecidos los tres grandes pintores italianos del panorama artístico peruano siguieron cultivando en lima su tipo de pintura manierista romana renacentista un grupo de buenos discípulos. De Pérez de Alessio: Fray Francisco de Bejarano y Pedro Pablo Morón. De Medoro constan Pedro loayza y Luis de Riaño y Fray Pedro Pareja, un seguidor notable de los maestros italianos fue Antonio Bermejo. Pintura colonial Limeña del siglo XVIII D estacan en la primera mitad : Miguel de Arancibia, Juan José Espinaza, Juan Díaz, Faustino Galindo, Juan Evangelista y Fernando Guaypar Tupac, artistas todos de poca producción y de valor relativo. En la segunda mitad de l siglo XVIII en la que aparecen grandes pintores como: Cristóbal Lozano , Cristóbal de Aguilar, Joaquín Urreta, Francisco Martínez, Juan de San Cruz, José de Páez, Julián Jayo, Juan de Mata Coronado y José Del Pozo. Finaliza el siglo XVIII y se inicia el siglo XIX con la presencia del pintor y arquitecto español Matías Maestro.
Presenta una mayor libertad expresiva. Se muestra más independiente en la temática y en sus planteamientos estéticos. En Lima se impone el género del retrato de los nobles gobernantes políticos y religiosos. Representación de escenas bíblicas. Los artistas italianos y estilos contrarreformistas irrumpen con fuerza, en Lima como en el interior andino y la altiplanicie. s. XVII y XVIII. Se mantuvo fiel a su tradición hispana y cortesana.
Los pintores del Cuzco, mayormente indígenas y mestizos, lograron emanciparse de sus modelos europeos y forjar una auténtica escuela.

Bartolomé Murillo Sevillano, nacido el 31 de diciembre de 1617 , Cultivador de una temática preferentemente a la religión. El arte religioso era el camino de Murillo . El 3 de abril de 1682 murió, Su última voluntad fue que se le enterrase en la parroquia de Santa Cruz y que se le dijeran misas en dicha iglesia y en la del Convento de la Merced.



 Se conoce como ángel arcabucero a la representación de un ángel con arcabuz en lugar de la tradicional espada,es decir, un ángel vestido con ropas inspiradas en las de los soldados de la época.
Este estilo se desarrolló durante la colonia en América del Sur.
En la pintura virreinal del Perú, el tema de los ángeles se configura como uno de los más característicos de la escuela cuzqueña de pintura.


Nuestra Señora de Belén, pintura anónima del siglo XVII perteneciente a la Escuela Cuzqueña. La forma triangular en forma de montaña de la imagen evocaría a la Pachamama o Madre Tierra de los antiguos peruanos.

La anunciación de la Virgen, pintura de Luis Riaño de 1632. Discípulo en Lima del italiano Angelino Medoro, Riaño se instaló en el Cusco hacia 1630, donde sus técnicas y temáticas fueron muy influyentes.


Virgen con el niño: esta tierna pintura realizada con cariño y fe cristiana, nos muestra que esta obra pertenece a su estilo todavía limeño, une a la calidad y finura del dibujo un bello balance del colorido. Esta obra fue producida entre 1610 y 1620 en estilo manierista y pertenece a la escuela de pintura de Charcas. La escena muestra a la Virgen con un velo color ocre y una túnica roja. En sus brazos aparece el niño Jesús sosteniendo a un pajarito mediante una cuerda.   


Virgen de la Candelaria de Bitti: la figura alargada, rodeada de un halo de luz y simulando un suave movimiento, así como el manto de la Virgen, en tonos rosa y azul pastel, son típicamente manieristas. Esta imagen se encuentra en la iglesia San Pedro, en Lima.

 Técnicas que predominaron

Predominó la técnica de la pintura al óleo sobre lienzo. Se mantienen las técnicas y los modelos europeo. Sus temas son religiosos y didácticos para la evangelización. Los pintores de Lima y el Cuzco trabajaban en talleres.
El brocatea; es decir, aplicar pintura dorada sobre destellos de santidad, vestiduras y cortinajes, quizás por su mítico recuerdo del sol. Se generaliza la aplicación de oro sobre la pintura —llamado «estofado» o «brocateado» en los conciertos de obra—, que servirá para realzar suntuosamente las aureolas de los santos o sus vestiduras. “ San Joaquín y la Virgen ”. Anónimo, siglo XVII


Características del Cabildo de Buenos Aires 

 En los años 1580 juan de Garay funda Buenos Aires por segunda ves, con la creación del cabildo se puede considerar que Buenos Aires es Ciudad. En ese momento era un requisito adquirir ese rango para ser ciudad. Edificio del cabildo se halla situado en la calle Bolívar N°. 65, en donde ocupa un solar asignado para él por el fundador de la ciudad, Juan de Garay, frente a la Plaza de Mayo, el centro fundacional de la ciudad.
El origen de este edificio fue muy precario con cañas de adobe.
El viejo cabildo es derribado y comienza la construcción de nuevo.los quitectos Blanqui y Premoli lo proyectaron y comenzaron la construcción, esta obra finalizo aproximadamente en los años 1765.
En 1763 se encagaron de la compra del reloj, el cual comenzó a funcionar el 1º de enero de 1765, este reloj no resulto muy confiable y hubo varios intentos de reemplazarlo, el cambio se realizo recién en los años 1861, este reloj original, autentico se perdió rastro, no quedo vestigio de el.
Cuando se finalizo la obra se veía como lo recordamos en los días de Mayo.
Recién en 1860 sufrió reformas de importancia La vieja escalera de madera de la torre, fué reemplazada por otra de mármol. Las aberturas para las esferas del reloj fueron hechas más grandes para colocar las nuevas esferas del reloj. La cúpula fue revestida con azulejos y fue coronada con una esfera de metal dorada de la que salía un pararrayos que antes no tenía, como también una veleta con los signos de los puntos cardinales.
Hacia 1879 se le hicieron más reformas Estuvieron a cargo del Arquitecto Pedro Benoit. Le dieron un “toque francés” de moda en la época. La modificación principal la sufrió la torre.
En 1889 sufre una nueva reforma debido a la apertura de la Avenida de Mayo La torre es demolida. Se le quitan tres arcos al ala norte.
No se parecia en nada al que conocemos
A principios del Siglo XX le quitaron los tres arcos del ala sur, debido a la apertura de la Diagonal Julio A. Roca
Si se mira con los ojos de aquellos días, sin torre, sin estilo, y con seis pórticos menos, sólo era un fantasma.
C omenzaron a nacer sobre los hombres que tenían el poder de decisión, las ideas de su demolición total.
Por suerte, el Diputado Nacional Carlos Alberto Pueyrredón , e n la sesión del 14 de septiembre de 1932, presentó un Proyecto declarando al Cabildo de Buenos Aires Monumento Histórico Nacional. La idea fue rápidamente aprobada y convertida en Ley.
Se tuvo que esperar ocho años para recuperar su hermosa im á gen . Se encargó de regresarla en el tiempo, el Arquitecto Mario Buschiazzo, hijo de quien se viera en la necesidad de quitarle la fea torre de 1889.
Basándose en fuentes documentales, pinturas, notas y daguerrotipos, logró retornarla a los días retenidos por las acuarelas de Léonie Matthis y Carlos Enrique Pellegrini. Todo quedó como entonces, eso sí, del original, sólo se pudo conservar la Sala Capitular.

                                          Antiguo Cabildo de Buenos Aires



                                          Actual Cabildo de Buenos Aires


No hay comentarios:

Publicar un comentario